Ismael Navarro toma posesión como decano del Colegio de Politología y Sociología de la Comunitat Valenciana

En el acto se despidió también su antecesor en el cargo José Ferrándiz Lozano, realizando el traspaso de poderes a la nueva Junta de Gobierno

El sociólogo Ismael Navarro Moltó ha tomado posesión como decano del Colegio de Politología y Sociología de la Comunitat Valenciana, junto a quienes forman parte de la Junta de Gobierno que gestionará la corporación en los próximo tres años. En el acto, celebrado el 17 de julio en la sede de Torre Juana de Alicante, tuvo lugar también la despedida del anterior decano, el politólogo José Ferrándiz Lozano, y de la Junta que ha desarrollado las actividades de la entidad desde julio de 2021.

La nueva Junta de Gobierno se completa con Elena Llorca Asensi como secretaria, David Martínez Reig como tesorero, Yaiza Pérez Alonso como vicedecana de Valencia, Pablo Martínez Rico como vicedecano de Alicante y Francisco López Segarra como vicedecano de Castellón. Se trata de un equipo experimentado y conocedor de la gestión del Colegio, puesto que cuatro de sus componentes formaron parte de la Junta anterior. La candidatura encabezada por Ismael Navarro fue la única presentada en las recientes elecciones del 10 de julio.

Primeras palabras

Ismael Navarro Moltó, vinculado profesionalmente al sector privado y exdirector-gerente de la escuela de negocios Fundesem (FBS), ha sido en estos últimos tres años vicedecano de Alicante, puesto desde el que ha participado en distintas actividades como coordinador de la Comisión de Trabajo de Inserción laboral y Formación del Colegio y como ponente en sesiones de orientación de empleo organizadas por la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, dirigidas respectivamente a estudiantes de Sociología y de Ciencias Políticas y Gestión Pública.

En sus primeras palabras como decano valoró ante los asistentes la importancia de la continuidad en la gestión emprendida en el periodo inmediatamente anterior, manteniendo las relaciones institucionales y visibilidad del Colegio. Anunció además nuevas acciones, ya que adelantó que se está trabajando desde el Colegio en proyectos de formación sobre investigación de datos y uso de la Inteligencia Artificial para llevarlos a cabo próximamente. Destacó además la necesidad de intensificar la colaboración con el mundo de la empresa y el propósito de seguir aumentando la masa de personas colegiadas, que espera duplicar situándose como objetivo llegar a contar con 150 colegiados y colegiadas en el colectivo.

Ismael Navarro y José Ferrándiz Lozano en su despedida

Despedida

Previamente, y antes de pasar los poderes a los nuevos cargos, el decano saliente José Ferrándiz Lozano recordó el optimismo con el que se tuvo que acometer la reactivación del Colegio hace tres años, después de un largo periodo de inactividad.

Resumió como logros principales las relaciones directas constituidas con las universidades, en cuyos foros de ocupación, graduaciones y procesos de Calidad se ha intervenido regularmente; los convenios firmados con la Asociación Valenciana de Sociología, Banco Sabadell, Fundesem, IE University, Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante y la UNIR, consolidando el suscrito con Torre Juana OST; la realización de actividades propias y en colaboración con universidades y organizaciones del tercer sector como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado; la creación de Comisiones internas de trabajo; el impulso de la visibilidad de la corporación con una Web nueva, presencia en redes sociales y modernización de su imagen corporativa; la apertura de actuaciones de defensa de la profesión ante convocatorias públicas; la implantación del Canal de Denuncias obligatorio por ley y la inclusión de la entidad en el Observatorio del Sistema Público de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana en su decreto de creación, finalizando con una mención especial al crecimiento desde 33 personas colegiadas -las que quedaban en 2021- a 70.

Junta de Gobierno nueva y asistentes a la toma de posesión

Asistentes

El acto contó con invitados y representantes vinculados a las disciplinas de Sociología y Ciencia Política y al Colegio. Entre quienes asistieron estuvieron Javier Mira, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Alicante, e Irene Belmonte, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández, excusando su ausencia a última hora las decanas de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, Elena Mut y Clara Viana Ballester.

También estuvo representada la Asociación Valenciana de Sociología por su presidenta Diana Jareño y el tesorero Pablo de Gracia, el Banco Sabadell por Ana Ponsoda y Felicia Martínez, directora Regional de Alicante y directora de Sabadell Professional respectivamente, la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante por Marisa Ayesta y Belén Carretero, y la Asociación de Estudiantes de Ciencias Sociales de la UA con su presidenta Aina García Puche y el secretario David Antón Torres. De los miembros de la Junta saliente del Colegio estuvo el que ha sido su tesorero Juan Manuel Sáez, además de quienes se integran ahora en la nuevo órgano directivo.